Con el asesoramiento del INTA Venado Tuerto, estudiantes de la escuela José de San Martín, de Runciman –Santa Fe–, pusieron en funcionamiento un biodigestor que genera hasta 1000 litros diarios de biogás.


|
|
Con el asesoramiento del INTA Venado Tuerto, estudiantes de la escuela José de San Martín, de Runciman –Santa Fe–, pusieron en funcionamiento un biodigestor que genera hasta 1000 litros diarios de biogás.
Un estudio del Instituto de Floricultura del INTA destaca el potencial ornamental del Ajo Elefante, un cultivar obtenido por especialistas del INTA La Consulta –Mendoza–. Dura más de 20 días en floreros y tiene un aroma suave.
11 de febrero de 2019
Claves para elaborar silajes de maíz que duren más tiempoTécnicos del INTA brindan recomendaciones para definir el momento óptimo de picado y optimizar el procesamiento de cultivos con exceso de materia seca y contenido de malezas. Pautas para decidir la ubicación estratégica de los silajes. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
8 de febrero de 2019
Zeolita enriquecida, un sustrato nutritivo para techos verdesEste mineral se destaca por su capacidad de aportar aireación, retener y liberar lentamente agua y fertilizantes, previamente absorbidos, sin elevar bruscamente la concentración de sales. Se trata de un material inerte que no se descompone. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7 de febrero de 2019
Biopreparados para el cuidado de la huerta, con respaldo científicoExtractos de ortiga, de ajo con aceites esenciales de limón y macerados de caracoles son algunas de las alternativas para un manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana. Ensayos en los laboratorios demuestran su eficacia. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6 de febrero de 2019
ADN del maíz: estudian cómo diseñar semillas multirresistentesRendimientos estables, resistente a enfermedades y tolerante a temperaturas más altas son los requisitos que deberá combinar el cereal del futuro. Investigadores estudian las regiones del genoma y los mecanismos que se activan frente a patógenos o de golpes de calor. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5 de febrero de 2019
Sericultura: perfeccionarse con los pioneros para potenciar la actividadEl INTA participó de un curso internacional sobre la industria de la seda en la India centrado en mejoramiento genético, procesos de extensión y comercialización. Estrechar vínculos y profundizar los conocimientos, el objetivo. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4 de febrero de 2019
Nendo dango: con bolitas de arcilla, las siembras son 1000 % más efectivasLa técnica de origen japonés consiste en armar bolitas de arcilla, semillas, un sustrato vegetal y agua que se esparcen en el terreno y con la primera lluvia intensa, se deshacen y brotan. Una técnica sencilla y eficiente que el INTA aplica en huertas urbanas. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1 de febrero de 2019
Analizan las causas de las inundaciones en el LitoralDesde el INTA aseguran que en la región se dificulta drenar las abundantes precipitaciones registradas en enero por las características propias de la zona como su relieve y tipo de subsuelos. Caminos elevados, terraplenes y alcantarillas tapadas empeoran la situación. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
31 de enero de 2019
Cómo manejar arroceras afectadas por las inundacionesLas abundantes precipitaciones registradas en el último mes pusieron en riesgo unas 4 mil hectáreas de arroz, sólo en Corrientes. En este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones para reducir las pérdidas. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Novedades de You Tube |
|