Ensayos del INTA mostraron el aporte de los residuos porcinos como fuente de materia orgánica y nutrientes en los suelos. Esto representa un beneficio directo sobre la productividad agrícola: incrementos de hasta un 50 % en rendimientos de trigo y 18 %, en maíz.
La caída de los niveles de nutrientes plantea una gran limitante para el desarrollo de los cultivos. Especialistas del INTA proponen la rotación de cultivos y fertilización como estrategias para reducir brechas rendimientos.
Con una superficie que alcanza el 10 % del total nacional, esta región es la que mayor expansión registró en los últimos años. El INTA Las Breñas –Chaco– propone prácticas para maximizar los rindes.
Esta enfermedad, provocada por un hongo, puede provocar pérdidas variables en los rindes del cereal y afectar hasta el 60 % de los cultivares susceptibles. El INTA recomienda monitoreo exhaustivo.
Con buena disponibilidad de nitrógeno, fósforo y azufre entre otros factores, la oleaginosa puede aumentar hasta 1.200 kilogramos de granos por hectárea. Así lo demostró un equipo de investigadores del INTA Balcarce.
Un desarrollo del INTA y de la Universidad Nacional de San Juan vigila la humedad de los cultivos. Se trata de un sistema inalámbrico de sensores que advierte cuando es necesario regar. Eficiencia y estabilidad en los rindes.
Un estudio del INTA determinó que esta plaga puede afectar los rendimientos hasta un 50%. Especialista explican cómo detectarlo y qué hacer antes de la siembra.
Con casi 600 mil hectáreas sembradas, muy buenos rendimientos y un contexto internacional favorable, este cultivo está en las puertas de su mejor año.
Técnicos del INTA Pergamino consideran al fósforo como una herramienta para incrementar los rendimientos en maíz, trigo y soja y aprovechar mejor el agua.
Esta estrategia mejora los índices de producción, disminuye el porcentaje de frutos podridos y reduce el uso excesivo de agroquímicos.