Las altas temperaturas afectan la nutrición, fertilidad y producción de rodeos destinados a carne y leche. Un animal estresado consume menos alimento y esto afecta su rendimiento. Especialistas del INTA anticipan las condiciones climáticas de los próximos días y brindan recomendaciones para minimizar los efectos del calor y mejorar el bienestar animal.
Un ensayo del INTA confirmó que tratar a las semillas con compuestos orgánicos, como vitaminas y ácidos, potencia el desarrollo de las raíces y biomasa, con el consecuente aumento de la producción de granos.
La agricultura de precisión avanza de la mano de imágenes e índices que permiten orientar al productor para la toma de decisiones más eficientes sobre los cultivos, lo que repercute en sus rindes. Todas las novedades en el 16° Curso de Agricultura de Precisión el 28 de septiembre en el INTA Manfredi, Córdoba.
Investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Luis identificaron colonias de chinche diminuta, una especie que podría afectar el ritmo de crecimiento de los cultivos y su rendimiento en grano.
Se trata de Paraguaya CA y se destaca por su porte, potencial de rendimiento y buen comportamiento frente a la principal enfermedad. Fue recientemente inscripta en el Registro de Cultivares del INASE.
Un ensayo realizado en el INTA, durante 40 años, analizó el comportamiento del cereal combinado con verdeos de invierno y leguminosas, lo que mejora el balance de materia orgánica en el suelo.
Basado en mediciones de sensores remotos, este nuevo método de cálculo adaptado a la región Pampeana permite predecir la productividad del cultivo y, según los requerimientos específicos de nitrógeno, diseñar la mejor estrategia de fertilización.
En gran medida, el rinde de los cultivos depende de la disponibilidad de nitrógeno que existe en el suelo. Especialistas del INTA y del IPNI recomiendan prácticas de manejo para mejorar su conservación.
Con una producción estimada en 60,8 M de tn, la oleaginosa superó el rinde promedio de los últimos años. Buena relación Profat –proteína más aceite–, valores de aceite altos y bajos índices de proteína.
La Argentina tiene 6.000 hectáreas de pecán y sólo el 25 % está en plena producción, que maduren en los próximos seis años. El INTA desarrolló 20 cultivares adaptados a diferentes regiones del país.