Frente a la presencia de insectos en la huerta, esta bebida fermentada permite minimizar los daños que provocan las babosas y los caracoles. La clave es implementar una estrategia integral desde una mirada agroecológica.
Así lo aseguraron en el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar en referencia a las temperaturas máximas registradas desde 1961. A diferencia de lo que se podría imaginar, las mínimas no fueron tan bajas.
Así lo aseguran desde el Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, luego de un otoño poco convencional. Explican que se debe al desequilibrio oceánico atmosférico que genera un Niño fuerte que tarda en irse.
La estación comenzó con abundantes precipitaciones que cedieron y dieron paso a un intenso descenso de las temperaturas con abundante nubosidad. Para los especialistas, esto fue "poco convencional". En clima, lo inesperado marca tendencia.
Después del verano, las temperaturas descienden, pero no la actividad en la huerta. Conocé las especies que prosperan en esta estación y las prácticas recomendadas para lograr un cultivo fuerte y agroecológico.