Esta planta nativa endulza hasta 300 veces más que la sacarosa y tiene propiedades digestivas, diuréticas e hipoglucemiante. Investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– presentaron a Estevia CA 5144, una variedad que se destaca por el potencial productivo.
Se trata de Paraguaya CA y se destaca por su porte, potencial de rendimiento y buen comportamiento frente a la principal enfermedad. Fue recientemente inscripta en el Registro de Cultivares del INASE.
El INTA Cerro Azul desarrolló un sistema que se basa en el remanente no pastoreado y permite aumentar la producción de carne en un 37 % respecto del manejo tradicional. La técnica fue presentada en Pampero TV.
Especialistas del INTA, el Conicet y la UNaM describieron el transcriptoma de la yerba mate. El logro permitirá obtener cultivares con mayor rinde, resistencia a estrés hídrico y tolerancia a enfermedades.
Con asesoramiento del INTA, 250 familias minifundistas del Departamento de Alem lograron acceder a este recurso y mejorar su calidad de vida. Estrategias de manejo en INTA Expone NEA.
Con su marca Tucanguá, la Cooperativa Agrícola Limitada Ruiz de Montoya exporta té y yerba mate a Japón, Estados Unidos y Europa. La última exportación de yerba mate fue de $3 M.
El INTA presentó nuevos cultivares con alta calidad y rendimiento, tolerancia al frío y a sequías severas y compatibles con la producción forestal. Una producción que genera unos 100 millones de dólares anuales.
Las autoridades del INTA y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, inauguraron una planta industrial de sustrato que colabora con la sustentabilidad y el desarrollo territorial.
Rindes superiores al 10%, excelente vigor y mayor tolerancia a periodos de estrés hídrico caracterizan a los nuevos cultivares de té.
Como uva de mesa, para jugo o vinificar, en la provincia de Misiones la vid se presenta hoy como una importante alternativa de producción en pequeñas escalas.