Big Data, Internet de las cosas y Machine Learning son tecnologías innovadoras clave para orientar al productor hacia decisiones estratégicas que le permitan enfrentar los desafíos que plantea la agricultura del futuro. Firmaron un convenio de cooperación.
Conocer las características de ambientes y cultivos, contribuye a sistemas agrícolas más competitivos y sustentables. Especialistas del INTA sostienen que el reto se vuelve estratégico en un escenario que proyecta incertidumbre climática, deterioro ambiental y mayor demanda de alimentos y energía.
Como disciplina científica, propone herramientas y técnicas para diseñar sistemas productivos sustentables. Aportes del INTA a este campo de conocimiento desde la gestión ambiental, la biodiversidad, el estudio del clima y el ordenamiento territorial.
En un futuro cercano, la incorporación de la inteligencia artificial a lo agropecuario permitirá tomar mejores decisiones y optimizar aún más las prácticas agrícolas. Desarrollos argentinos que transformaron el trabajo en el campo.
Nanoanticuerpos contra rotavirus humano, plantas mejoradas para mayores rindes, biodiversidad en sistemas áridos y equidad de género rural son temas que se anticipa a demandas futuras y serán presentados en el próximo número de la revista RIA.