Un equipo multidisciplinario de investigadores estudió el contenido nutricional y las propiedades saludables de las variedades obtenidas por el INTA. Éstos y otros avances en mejoramiento genético se presentan en el 40.° Congreso Argentino de Horticultura.
Se trata de organismos de vida libre, nativos y aislados por el INTA, en contacto con las raíces de los cultivos de cebolla, olivo y algodón. Mediante su acción antibiótica, protegen contra patógenos, al tiempo que favorecen su crecimiento y rendimiento.
Técnicos del INTA prueban un sistema de riego por goteo que funciona con energía solar. Esta herramienta permite alcanzar una eficiencia en el uso del agua del 90 % y fue uno de los proyectos presentados en CREAlab.
De bulbos blancos, buen rendimiento y con un 20 por ciento de contenido de sólidos totales, la nueva variedad obtenida por el organismo es ideal para la industria. Se mostró en INTA Expone Cuyo.