Este sistema logra rendimientos hasta 20% superiores que con métodos tradicionales. Además es ecológico y adaptable a las distintas estaciones del año.

El INTA Marcos Juárez –Córdoba– trabaja en el desarrollo y adaptación de herramientas que favorezcan la actividad porcina. El “túnel de viento” es una técnica con la que se logran rendimientos 20% superiores comparados con métodos tradicionales, es ecológico, fácil de instalar y permite el desarrollo competitivo.
Raúl Franco, del área de producción animal de esa unidad del INTA, destacó que esta tecnología es más eficiente: “Frente a los sistemas al aire libre la proporción pasa de 4 kilogramos de alimento balanceado a 3,2 por cada kilo de cerdo que se produce”, detalló.
“Con esta propuesta –enfatizó Franco–, se pretende reemplazar el tradicional sistema de producción al aire libre por uno de muy bajo costo de inversión inicial. Es una tecnología que apunta al desarrollo competitivo y profesional de un segmento de criadores, que tienen menos de 150 cabezas de cerdos y que representan el 80% de total de productores”.
Para la instalación del túnel de viento se requiere de una inversión similar a la empleada para el sistema al aire libre tradicional: U$S 1.000 frente a los U$S 7.000 que requiere la construcción de los galpones para el confinamiento. Además, “cuenta con la ventaja de tener la misma flexibilidad que los sistemas tradicionales y los índices de conversión de alimento en carne más cercanos a las tecnologías para escalas mayores de producción”, indicó el especialista.
“La estructura tiene un largo máximo de 22 metros con un ancho de 8 metros y 4 metros de alto en el parte central, para lograr una óptima ventilación del túnel. La superficie asignada por animal debe ser de 1,4 metros cuadrados, con la premisa de no superar los 120 a 130 animales a engordar por galpón. El costo calculado por metro cuadrado, incluida la mano de obra y materiales, varía entre $70 y $100 por plaza de engorde”, explicó Franco.

Franco: “La cama es uno de los elementos determinantes en este modelo de engorde debido a que se puede extraer y utilizar para compostaje o rastrojo”.
La armazón estructural se construye con postes y las paredes y techo se completan con silobolsa de piso a piso, fijado a los paneles laterales de madera por medio de cuerdas. Este sistema posee piso de tierra y presenta, en algunos casos en un extremo, una zona de concreto para la instalación de los comederos y bebederos. “El frente y contrafrente se mantiene abierto y alambrado, de esta manera se facilita la ventilación en verano y se evita el excesivo enfriamiento durante el invierno”, señaló el técnico.
Por otro lado, la cama es uno de los elementos determinantes en este modelo de engorde debido a que se puede extraer y utilizar para compostaje o rastrojo en actividades agrícolas. “Lo que le aporta las características de flexibilidad y ecológico, al sistema”, aseguró Franco, quién además agregó: “Para su confección, pueden utilizarse numerosos materiales y subproductos –rastrojo de maíz, cáscara de maní o arroz y viruta de madera, entre otros materiales de origen vegetal absorbentes y aislantes– aunque lo recomendable son los rollos de paja de trigo”.
Esta tecnología estará disponible en “Fericerdo”, la importante muestra bianual que se desarrollará entre el 18 y 19 de agosto en el INTA Marcos Juárez, Córdoba.
Este es un adelanto de la edición # 117 del INTA Informa impreso, correspondiente al mes de agosto de 2011.
roberto romero
7 years ago
se ofrece en varios tamaños? tengo una pequeña produccion q no supera los 50 cerdos, ( por el momento)donde se adquiere ? gracias por sus cometarios muy cordiales saludos,..R.Romero.
INTA Informa
7 years ago
Le recomendamos contactarse con el técnico Raúl Franco del INTA Marcos Juárez vía e-mail: rfranco@mjuarez.inta.gov.ar
Muchas gracias.
LUCAS TOANI
7 years ago
hola .
muy bueno el sistema me gustaria recibir algo mas de informacion tengo una producion de 30 madres y estoy comenzando y no tengo decido que sistema usar para engorde. aparte me gustaria recibir informacion de composiciones de alimentos para preparar mis propias dietas para poder abaratar costos.- desde ya muchas gracias y espero su respuesta
INTA Informa
6 years ago
Para obtener información técnica le sugerimos contactarse con el servicio de atención telefónica al 0800 – 222 – INTA (4682)
Muchas gracias.
ignacio Barsellini
6 years ago
me gustaria recibir algo mas de informacion tengo una producion y estoy comenzando
Félix Guillermo López
6 years ago
Hola,estoy comenzando una producción y me gustaría tener mas información al respecto, planos, iluminación su fuera necesaria capacidades operativas en cuanto a cuidados sanitarios y alimentación en este sistema, si es posible la crianza de cerdos de pelo blanco adaptación de los mismos. Desde ya muchísimas gracias
INTA Informa
6 years ago
Le sugerimos contactarse con el servicio de atención telefónica al 0800 – 222 – INTA (4682)
Muchas gracias.
Juan Carlos Belbuzzi
6 years ago
Buenas tardes, me interesa construir dos tuneles de viento para 30-40 cerdos cada uno, quisiera saber si tienen direcciones de contrucctores que hacen esto. Gracias Saludosd. Juan Carlos Belbuzzi La Carlota. TE 03584-15498506
INTA Informa
6 years ago
Para recibir esta información, sugerimos contactarse con Raúl Franco, ingresando a http://inta.gob.ar/personas/franco.raul
Muchas gracias.
El túnel de viento mejora la eficiencia en producción porcina | El blog de BuscAgro
6 years ago
[...] acuerdo a una gacetilla de prensa del INTA-Argentina, una de sus estaciones experimentales (Marcos Juárez, provincia de Córdoba) [...]
Federico Zanta
6 years ago
Hola, me dirijo a ustedes ya que tenemos un pequeño criadero de cerdos en Chacabuco y estoy interesado en recibir más información en el armado de este tipo de galpón. Desde ya muchas gracias y quedo a la espera de su respuesta.
INTA Informa
6 years ago
Por favor, comuníquese con el servicio de atención telefónica al 0800 – 222 – INTA (4682), donde le podrán brindar la información que necesita.
Muchas gracias.
leandro
6 years ago
sr ing Franco
necesito información sobre la construcción de dicho galpón túnel de viento, materiales medidas etc.-
gracias
INTA Informa
5 years ago
Estimado Leandro,
Para mayor información le sugerimos consultar el documento que incorporamos al final de la nota, provisto por los especialistas que trabajaron en el tema.
Muchas gracias.
Pablo Sphan
5 years ago
Muy bueno el método de trabajo, me gustaría recibir más información.
Gracias.
INTA Informa
5 years ago
Pablo, por favor comuníquese con el técnico Raúl Franco mediante este link para más información http://inta.gob.ar/personas/franco.raul o puede comunicarse telefónicamente al 0 800 222 INTA (4682), donde podrán asesorarlo o derivarlo al área correspondiente.
Antonio Fernandez
4 years ago
Yo quisisera saber si en ese sistema de tunel se puede hacer parideras.Desde ya muchas gracias.
intainforma
4 years ago
Antonio, le recomendamos contactarse con el técnico Raúl Franco por medio de este link http://inta.gob.ar/personas/franco.raul/contact-person
raul Dinardo
4 years ago
Quisiera más información del túnel de viento, cama profunda, y dónde conseguir silo bolsa usado o nuevo el más barato.
intainforma
4 years ago
Para más información recomendamos contactarse con el técnico Raúl Franco por medio de este link inta.gob.ar/personas/franco.raul/contact-person
sosa juan manuel
4 years ago
Hola buenas tardes, quería saber si hay un instructivo para armar el túnel de viento, muchas gracias.
intainforma
4 years ago
En este PDF se encuentra la explicación de la construcción del túnel del viento http://intainforma.inta.gov.ar/wp-content/uploads/2011/08/CAMA-PROFUNDA-INTA.pdf
jorge born
4 years ago
Hola buenas tardes quería saber si me podían informar de qué forma hay que cortar la lona de silo y si es una lona especial y de qué medidas. El instructivo esté bien pero faltaría que dijeran sobre la colocación de la lona. Desde ya muchas gracias. Saludos.
intainforma
4 years ago
Hola Jorge, por tu consulta te sugerimos contactarte con el técnico Raúl Franco a este link http://inta.gob.ar/personas/franco.raul
Raul de la Sovera
3 years ago
Estamos interesados en ver vuestras instalaciones y hacer consulta en forma personal sobre la técnica TÚNEL DE VIENTO, para llevar adelante un proyecto cooperativo de cría de cerdos.-
Saludos cordiales
Raul
jorge luis nova
3 years ago
hola estoy iniciando en la produccion porcina podrían apoyarme con las medidas del comedero de madera que utilizan en la imagen del túnel de cama profunda. GRACIAS